
LEÓN, Gto., 13 de febrero 2025.- El Instituto Municipal de las Mujeres (IMMujeres) y la Dirección General de Movilidad, arrancaron la campaña Por un transporte seguro y respetuoso ¡Alto al acoso!.
Ivonne Pérez Wilson, directora de IMMujeres dijo que el acoso sexual en el espacio público es una de las manifestaciones de violencia más normalizadas contra niñas y mujeres, lo que conlleva a la víctima a un estado de indefensión y riesgo que atenta contra su dignidad humana.
En ese sentido y procurando espacios libres de acoso, desde el 2019 en León se realizaron reformas al Reglamento de Policía y Vialidad, para aplicar sanciones a quien incurra en dicha conducta que van desde 36 horas de arresto o una multa de hasta 100 UMAS, lo que equivale a 11,314 pesos.
Dichas modificaciones al Reglamento implicaron ampliar el concepto de acoso sexual para que expresiones verbales de connotación sexual o lascivas, así como conductas de índole sexual o lascivo, sean sancionables.
Con esta campaña, se contempla dar un mensaje claro y contundente a las usuarias y usuarios del servicio de transporte, en León hay cero tolerancia hacia esta conducta.
La Dirección General de Movilidad registró en 2024 38 reportes por acoso y hostigamiento sexual, en lo que va del año se han reportado 3 casos, sin embargo el reto es que las mujeres puedan transitar sin temor alguno cuando estén en alguna de las instalaciones del transporte o en cualquier otro espacio.
Para los hombres también el mensaje es claro, el acoso sexual no es normal y debe parar.