
San Miguel de Allende, Gto. 08 de abril de 2025.- Con los ojos bien abiertos y el corazón lleno de emoción por vivir algo por primera vez, niñas y niños de preescolar de 13 comunidades rurales de San Miguel de Allende vivieron una jornada inolvidable en el emblemático Teatro Ángela Peralta.
Esto gracias al esfuerzo del equipo del Servicio de Asesoría y Acompañamiento a las Escuelas (SAAE) de la Zona 52, con el respaldo de la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG.
La actividad tuvo como propósito llevar la cultura, el arte y el valor de la palabra a niñas y niños de comunidades rurales, ofreciéndoles un espacio diferente donde pudieran imaginar, reír, preguntar y sentirse parte de algo grande.
En su mensaje, Rodolfo Prieto Nieto, encargado de Despacho de la Delegación Regional I, reconoció el compromiso del personal educativo por impulsar espacios de desarrollo integral, equitativos y con sentido humano, que fortalecen habilidades comunicativas y socioemocionales, además de generar conciencia sobre la importancia de fomentar el gusto por la lectura desde edades tempranas, involucrando a toda la comunidad escolar.
Te invitamos a leer:
Guanajuato está listo para hacer frente a los aranceles de Trump
El escenario cobró vida con la participación de Enrique Argumedo, cuentacuentos invitado, quien con entusiasmo y creatividad conectó con las y los pequeños, generando momentos de risa, asombro y reflexión. Los rostros atentos y las intervenciones espontáneas del público infantil fueron una muestra clara de que la lectura viva despierta la imaginación y fortalece el lenguaje.
Para la mayoría de las niñas y los niños provenientes de comunidades como Puerto de Sosa, Landeta, Tres Palmas, Estancia de San Antonio, Las Cañas, La Palma, Montecillo de Guzmán, San Cristóbal, El Fraile, El Paredón, Jesús María La Petaca, El Peñón de los Baños y San Miguelito, esta visita representó su primer encuentro con el teatro. Vivieron la magia del escenario como un descubrimiento lleno de emoción, donde el arte de contar historias no solo despertó su imaginación, sino también sembró en ellos el gusto por la lectura como una puerta abierta al conocimiento y a los sueños.

Norma Andrea Rodríguez Sánchez, jefa de sector 6, y Luz Elena Corpus Rangel, supervisora de la zona 52, compartieron su entusiasmo por formar parte de una iniciativa que pone en el centro a las escuelas multigrado, reconociendo su valor y promoviendo la equidad en el acceso a experiencias significativas para sus estudiantes.
Ambas destacaron el trabajo comprometido de Liliana Ruiz, Asesora Técnico Pedagógica de la zona, quien articuló con dedicación los esfuerzos entre escuelas, familias y autoridades educativas, haciendo posible una jornada que unió la formación, la cultura y el corazón de la comunidad educativa.
Te invitamos a leer:
Policías y paramédicos ayudan a dar a luz a madre en fraccionamiento El Árbol
Madres y padres de familia se sumaron con entusiasmo a la experiencia, acompañando a sus hijas e hijos en esta aventura cultural, y siendo parte activa del mensaje: leer, contar cuentos y vivir la palabra desde la infancia es una apuesta poderosa por una educación más humana, rica en experiencias y cercana a cada comunidad.
La Secretaría de Educación de Guanajuato reitera su compromiso por generar acciones que impulsen el talento de las niñas y los niños, reconociendo que cada experiencia cuenta, y que sembrar amor por la lectura es sembrar un futuro lleno de posibilidades.